La guerra de Eastwood
___El francotirador___
La Guerra de Irak fue un lamentable conflicto que afectó al planeta entero en todos los sentidos posibles. En nuestro país, concretamente, el rechazo de un pueblo clamó al cielo, y al gobierno, pero no valió para frenar el desastre y las consecuencias cayeron mortalmente sobre 192 inocentes. En una guerra no hay vencedores ni vencidos, solo desgracia, desesperación y mucho dolor. Al parecer, al señor Clint Eastwood se le ha olvidado por completo que en una guerra cruel hay víctimas y verdugos en ambos bandos.
El Francotirador es un film bélico que narra la historia de Chris Kyle, un militar estadounidense perteneciente a los SEALS (brigada de operaciones especiales) que se convirtió en una leyenda por alzarse como el tirador más letal de la historia de EE.UU. Clint Eastwood narra los cuatro despliegues que este militar hizo en Irak y las consecuencias emocionales y psíquicas que tuvieron él y su familia. El personaje es real; la historia, no sé si tanto. A pesar de estar rodada y montada con maestría, la película no es más que el argumento de un videojuego. La frialdad con la que actúa el hacedor guarda parecido con la que siente el jugador de Call of Duty. Obsesionado por la perfección y la corrección técnica, olvida lo más importante de esta tremebunda historia: las personas. La heroicidad y la épica eclipsan por completo el drama y dejan fuera de combate las miserias de los civiles iraquíes y la debacle psíquica de todos aquellos que fueron enviados a una guerra falsa, despiadada e injusta. Es una visión absolutamente parcial de los hechos, conducida por el ego inflamado de un supersoldado. No me interesa.
Yo quiero saber más de su mujer, de los veteranos mutilados, de los iraquíes que solo querían sobrevivir, de la barbarie perpetuada por el ejército estadounidense, del debate social entorno a una decisión, la de participar en la guerra, cuando menos polémica. Y de todo eso no veo nada. No me interesa. Más de dos horas de idas y venidas a Irak, de profundo patriotismo, de injusticia, de mentiras y medias verdades. Técnicamente bella y con un ritmo más que correcto, pero sin dejar de ser una farsa absoluta.
Pasar de puntillas sobre temas tan delicados y dar una visión parcial de unos hechos tan traumáticos me parece ofensivo y completamente innecesario en los tiempos que corren. Clint Eastwood, no molas nada.
Aún sin verla, Maru:
Como documental objetivo parece ser una birria, pero… qué tal como película?
Si te gusta el cine bélico, la heroicidad yanqui y la superficialidad narrativa, se deja ver 😉
Estoy convencido de que a esa peli le han metido más de un tijeretazo. Por qué? Porque no es el momento de hablar de guerras en las que participe EEUU.
Me cuesta creer que Clint no haya querido explicar todo eso que señalas, me cuesta porque en Million Dollar Baby o en Gran Torino no se ahorró ni un sentimiento. Quizás porque en esas pelis él actuaba? No lo sé, pero en Banderas de nuestros padres vertió una hermita de crítica sentimental con el personaje alcohólico y en esa él no actuaba.
Cooper ha tenido que hablar «demasiado» con la mirada y la respiración tras un objetivo, casi tanto como su mujer pero menos que su hermano (brutal el cruce de ambos cuando el pequeño vuelve a casa y tras un abrazo, una mirada y un gesto desolador dice: a la mierda éste sitio). La pérdida de sus compañeros es representada con una propaganda protocolaria ceremonial.
Mi opinión la baso en que creo que es la primera vez que Clint Eastwood no muestra el día a día del adversario; todo lo que sabemos del francotirador rival es su nacionalidad y que tiene pareja. Nada más.
Acabo de verla y estoy de acuerdo con la mayor parte de tus comentarios. Muy buena película bélica, me ha gustado.