La maruja común cotillea en la pelu; la postmoderna tiene un blog.
Orgullo y prejuicio
El fin de semana nos ha dejado la sonada salida del armario de Ellen Page, la joven y atractiva actriz de peliculones como Hard Candy o taquillazos independientes como Juno. Muchas nos olíamos ya lo que la pequeña intérprete trataba de ocultar mediante la mentira por omisión. Pero fue este sábado, en una conferencia para promover el bienestar de los jóvenes de la comunidad LGBT en Las Vegas, cuando por fin, la actriz admitió abiertamente que es lesbiana.
Sinceramente, a mí lo que hagan los actores en su tiempo libre, no me incumbe, no voy a recrearme en el cotilleo barato, pero sí que me interesa, y mucho, el mensaje que dejó ir la Page en su discurso. Un discurso que os animo a escuchar de principio a fin, porque no tiene desperdicio. Un discurso, cargado de emoción, de miedo, de dudas, pero también de esperanza, ilusión y satisfacción, la que produce ser uno mismo, al cien por cien, por primera vez en la vida.
Pero dar un paso así, para una personalidad pública, no es fruto de una decisión que se tome de la noche a la maña. Es producto de años de sufrimiento, de mentiras y de vergüenza. Y es que tal y como admitió Page, ser gay en un mundo como el de Hollywood no es tarea fácil. Para una persona que vive de su cuerpo, de su imagen, de lo que se dice de ella, y lo que se deja de decir, de lo que hace y con quién, de la idea preconcebida que de ella tienen los espectadores… para una persona así, salir al escenario y decir: “soy diferente” puede que sea la interpretación más complicada a la que se enfrente jamás.
La tiranía de Hollywood, respecto a los ideales de absolutamente todo, es un tema recurrente para mí, pero es que cada vez me doy más cuenta de lo dañino que puede llegar a ser este tipo de cine; pero oírlo en boca de una persona que vive de esta industria y que, en cierto modo, en mayor o menor medida, puede ser considerada representante de esta, todavía me perturba más. Y es que los principales capitales mundiales, a través de las grandes corporaciones cinematográficas, tienen muy claro qué es correcto y qué no en este mundo. Como dice la actriz en su discurso, tienen estándares para absolutamente todo. Nos dicen qué es el éxito y cómo alcanzarlo, qué es el amor y cómo vivirlo, qué es la felicidad y en base a qué se mide. Y si no entras dentro de estos cánones, eres un perdedor, un friki y mereces la marginación. Y con esto, mis queridos conmarujos, hemos crecido y madurado y aprendido todos, por muy independientes y liberales que nos consideremos. Absolutamente todos tenemos dentro ese poso moralista que, por ejemplo, nos empuja a considerar que una mujer que no quiere tener pareja estable es una solterona, si no folla, o una zorra en el caso de que lo haga mucho. A pensar que el dinero es la base del éxito. O lo que nos obliga a marginar en el colegio a un niño que prefiere saltar a la comba en lugar de jugar a fútbol. Esa es la industria del cine que todo el mundo adora, la fábrica de los sueños a la que todos aspiran llegar. Esa y no otra.
Y lo más complicado no es reconocer que existen esas motivaciones latentes en cada uno de nosotros. La tarea más ardua es ignorarlas, romper con ellas, decir no a la homogeneización cultural y social. Si una actriz exitosa, talentosa y liberal reconoce abiertamente lo difícil que le ha resultado decir que es lesbiana por miedo al rechazo, a no tener trabajo, a ser tachada de diferente y marginada, imaginaos lo que puede ser para un chico normal y corriente, criado en un pueblo pequeño al abrigo de una familia tradicional. Luego nos sorprende la actitud abiertamente homófoba de países como Rusia. Pero, señores, que la homofobia implícita también existe y la tenemos más cerca de lo que parece. Un claro ejemplo es la publicidad. ¿Cuántos spots recordáis en los que haya una familia gay? En España, a mí no se me ocurre ninguno. El spot de Desigual, me dirán algunos. Sí, había una lesbiana pero el rol de la homosexualidad era muy distinto del que yo estoy hablando. En aquel caso, la orientación sexual de la protagonista era utilizada como un golpe actitudinal, como un gesto de valentía, algo sexy, provocativo y cargado de tópicos; en definitiva, un reclamo más. Pero yo estoy hablando de la normalidad, de la homosexualidad tal y como la encontramos en la calle, en la vida. ¿Cuántos spots aspiracionales en los que todo es maravilloso habéis visto protagonizados por una familia gay? Ninguno. Y si se os ocurre alguno, por favor, hacédmelo saber.
Hablar del mundo gay en una película o una serie no es suficiente, por no mencionar la cantidad de clichés que pueden llegar a contener y que, en muchos casos, no hacen sino estigmatizar este colectivo. Además, no deja de ser ficción, dirigida, en muchos casos, a un sector concreto de la población. En cambio, en publicidad creo que sería completamente distinto. Sería un gran paso, un gran avance a nivel educacional. Me propuse hace tiempo retratar en alguno de mis spots la vida cotidiana de una familia gay, pero tras varios intentos fallidos, ya os digo que las marcas no están por la labor. Ser gay, a no ser que seas hombre, hiper cool, hiper fashion y estés hiper forrado, no es aspiracional y, por tanto, no interesa.
Es triste pero es cierto. Esta es la realidad con la que se encuentran cada día millones de personas en todo el mundo. Y sufren por ello. Una pequeña declaración de libertad, valor y orgullo, como la que ha protagonizado Ellen Page este fin de semana, puede parecer anecdótica pero os aseguro que es un gesto valiosísimo para todos y un atisbo de esperanza para muchos.
Hola L,
…. si escucharas los comentarios que mi mujer y yo hacemos cuando vemos a la gente andando por la calle con camisasetas de un equipo de futbol fliparias. No encuentro la necesidad de ir pregonando a los cuatro vientos de que equipo de futbol eres o de que gustos musicales tienes… Está claro que cualquiera tiene derecho a comprarse una camisteta de su cantante favorito, y por supuesto tiene derecho a ir con ella de vez en cuando… pero joder!… ¿que necesidad tiene nadie de hacer de tus gustos musicales, deportivos o sexuales un estandarte?.
¿De quien es la culpa?… es compartida. Desde mi punto de vista, y sin querer hacer proselitismo de mis ideas, es básicamente del sistema educativo, de esa mania que tienen occidente por escolarizar a la fuerza a los individuos. Esa escolarizacion obligatoria tiene un coste, y parte de ese coste es el de generar individuos que se han acostumbrado a que otros le digan si es o no válido en función de unos varemos totalmente agenos al individuo…
Si yo voy en metro comiendo un bote de fabada… ¿crees que podre terminarla?… como me descuide vendrá un segurata y me invitará amablemente a salir del metro a comerme la fabada. En un autobus sucede lo mismo. Yo soy libre de comer fabada, pero no soy libre de hacerlo en cualquier sitio. Sube a unas escaleras mecánicas del corteingles, saca un plato hondo, llénalo de fabado y ponte a comer. Ya me contarás donde está la libertad de comer fabada.
Tu eres libre de acostarte donde quieras. ¿Alguien ha dado un portazo en la puerta de tu habitación y ha sacado a tu pareja sexual de tu cama?. Estamos confundiendo la libertad sexual con la libertad de hacer ostentoria la sexualidad en cualquier sitio. Eso es un error y denota un desequilibrio emocional en el individuo.
¿Que es un tabú sexual? ¿No poder decir que te gustan las mujeres?¿No poder besar a tu mujer en la calle?¿No poder follártela en medio de un vagon de metro? ¿Donde está el tabú?
Tu puedes tener pareja?… pues tenla y olvidate de la necesidad de que todo el mundo se entere de tu condicion sexual. No es necesario que todo el mundo lo sepa, con que lo sepas tu y tu pareja tienes mas que de sobras. Y entre tus amistades… si surge lo explicas, y si no surge no.
Te propongo una cosa. ¿Montamos la campaña del orgullo de los comedores de fabada, hacemos carrozas y un pasacalle comiendo fabada durante todo el dia? El esloganes serian: Por la libertad de comer fabada, por la normalizacion de comer fabada. Los comedores de fabada tenemos derecho a comerla allí donde nos plazca. Hay paises del mundo donde te hechan de tu pueblo si encuentran un trocito de tocino en tu plato de fabada. Libertad para los faberos. Queremos comer fabada en el cine, como lo hacen los de las palomitas. Queremos comer fabada en un autobus…
Joder… yo creo que dramatizamos todos todo!
Creo que vivimos en una sociedad de personas que rozan la paralisis mental y que necesitan sentirse parte de un «clan» para poderse sentir vivas. Vivimos entre muertos vivientes.
Yo soy muy de tertulias de bar… me encantan las tertulias de blog!
En fin… que os quiero a ambas.
Os voy a nombrar a los dos seguidores preferentes de mi blog ; P Si encuentro la manera de daros una chapita o una medalla virtual, os la cuelgo rápido ; ) Me encanta que se genere debate. Las opiniones están para eso, para expresarlas y aportar contrarias y con todo generar otras nuevas. Es un tema muy complejo pero creo que ha quedado claro que a todos nos interesa de un modo u otro. Seguiremos profundizando, no os quepa duda. Gracias a los dos por participar : )
No sé porque molesta tanto a algunas personas que alguien diga públicamente que es gay. Mucha gente dice que es de izquierdas, del Barça o que le gusta el rock y a todo el mundo le parece perfecto. Ahora, pobre del que diga que es gay (aunque lo haga en un evento sobre derechos humanos) que le van a decir de todo.
Reconozco que el discurso hubiera tenido la misma fuerza sin ese comentario personal, pero tampoco me molesta. En realidad lo agradezco porque, como seres sociales que somos, nadie quiere ser un bicho raro y ayuda saber que hay muchas otras personas como tú. Y ahí estoy de acuerdo contigo, José Luís, necesitamos en parte la aprobación de los demás para aceptarnos, pero ¿de quién es la culpa? ¿Nuestra por ser seres sociales?
Estoy de acuerdo en que no es necesario ir pregonando muchos aspectos de tu vida privada, pero en nuestra sociedad actual decir que una persona joven, famosa y exitosa es lesbiana creo que tiene una repercusión social positiva y la apoyo. No se puede comparar a decir que a uno le gusta la fabada porque en nuestra sociedad nadie te discrimina por ello y la puedes comer en total libertad.
Imaginémonos un mundo en el que ningún famoso, ningún referente admirable para la gente joven (que es más vulnerable) reconoce ser gay, ¿cómo podemos hacer que estos jóvenes homosexuales se sientan cómodos en esta situación y puedan tener relaciones homosexuales en libertad? En esta sociedad, en la que todavía queda mucho camino por recorrer en el terreno de la aceptación de la homosexualidad y en la que hay una clara invisibilidad sobre todo de la homosexualidad femenina, ¿cómo podemos normalizarla? Si yo soy famosa y soy una chica femenina, todo el mundo va pensar automáticamente que me gustan los hombres, a no ser que yo diga lo contrario, y lo mismo pasa con todas las demás chicas. Entonces, ¿qué hacemos para visibilizarlo y normalizarlo? ¿Miramos para otro lado, mientras se va normalizando la situación solita? ¿Tratamos este tema siempre como un tabú? Y la verdad es que estoy formulando estas preguntas desde la absoluta hipocresía porque yo hasta la fecha poco he hecho por la visibilidad lésbica. Pero bueno, esta es mi opinión, como siempre, nunca llueve a gusto de todos y jamás conseguiremos estar todos de acuerdo en todo.
De todas formas, si esta noticia es tan absurda e innecesaria ¿por qué seguimos hablando de ella? A mi la prensa que no me interesa ni la leo ni la comento. Supongo que el hecho de que unos valoremos este acto y otros lo critiquen es señal de que tan indiferente no nos es.
Completamente de acuerdo. Si no, ¿por qué iba ayo a tener un blog de opinión?Estoy de acuerdo en que no hay que ir pregonando lo que uno es o aquello por lo que siente filia. Pero tampoco hay que ocultarlo. Y si una persona elude una parte de su ser tan importante, creo que será igual de infeliz que aquel que necesita el reconocimiento ajeno constantemente. ¿No crees? Si el sol tuviera miedo de ser sol, ¿de qué le serviría brillar? ; )
Ou ieah!…. ahi está el nucleo del asunto, el tema es que la gente confunde «ocultar» con «no pregonar»… y cuando se ponen a «pregonar» sienten «orgullo».
Malo cuando alguien oculta, pues ocultar implica el acto deliverado de esconder algo. Malo si la gente oculta su condicion de homosexual, diabetico, pusilanime, iracundo, o lo que tenga a bien ser. Pero no hay que confundir «ocultar» con «no hacer ostentacion». Y de la «ostentacion» es de donde nace el «orgullo». Y el orgullo esta mejor encerrado en una botella enterrada a muchos metros de profundidad.
Si el Sol tiene miedo de ser Sol tiene un problema, pero no por ello dejará de ser lo que es: un Sol, y no por ello dejará de brillar.
Uno con reconocerse como lo que és, saberlo él y maniferstarse como lo que és de forma coherente ya deberia tener suficiente. No es necesario subirse a una carroza, salir en la TV ni montar pollos para decir a los cuatro vientos que es lo que es. Ese simple hecho, esa sencilla acción, ya denota que esa persona no tiene ni idea de cual es su autentico problema. Su problema no es que sea homosexual, su problema es que necesita saber que los demas le aceptan para aceptarse a si mismo!
Bueno… que me lio y me repito mas que el pan de ajo!
Me da lo mismo si es una maniobra de marketing o valentía pura y dura. Normalidad es igual a visibilidad. Si su gesto lo consigue, bravo por ella. Entiendo lo que dices, José Luis, pero una cosa no quita la otra. Y no me negarás que Hollywood es una máquina muy sutil de comer cocos. Si esta chica, con ese discurso, ayuda a que Lidia sea capaz de admitir su realidad ante su entorno, me parece que la misión está cumplida. Estoy siendo mucho más superficial que todo lo que tú planteas. Me quedo en la epidermis del problema ; )
“Pero dar un paso así, para una personalidad pública, no es fruto de una decisión que se tome de la noche a la maña. Es producto de años de sufrimiento, de mentiras y de vergüenza”… sencillamente comentaba esta frase. No creo que podamos tener claro, conociendo como funcionan las cosas en Hollywood, si se ha tomado de la noche a la mañana y mucho menos qué factores han influenciado en ello (es más que probable que el «caché» haya tenido su peso en ello), y, lo que es peor, tampoco podemos estar seguros de que obedezca a una realidad. Sencillamente queria comentar eso!
😉
Y, sin querer/pretender meter maraña, aprovecho para decir que tampoco veo la necesidad de tener que ir por ahi pregonando la orientacion sexual de nadie, como tampoco veo la necesida de ir por ahi pregonando las filias y fobias de uno. Yo no voy por ahi diciendo que me gusta la fabada o que tengo miedo a las arañas… no se me ha pasado jamás por la cabeza expresarlo en mi muro de Facebook.
Si alguien es homosexual, diabetico, pusilanime, iracundo, o lo que tenga a bien ser, que lo sea con libertad siempre que no joda a nadie. Pero si siente la necesidad de colgarlo en Facebook… joder!… que se lo haga mirar. Probablmente tomar unos gránulos de «Sulphur» harán que en pocos dias esa necesidad le desaparezca.
Vivimos en una sociedad «sulfurea», donde muchos tienen la necesidad de «sentirse reconocidos» haciendo publicos sus filias/fobias/pensamientos/deducciones, vivimos en un mundo de personas atormentadas que necesitan sentirse reconocidos para poder aceptarse ellos mismos, necesitan la validación de los demás para sentirse válidos…
¿Necesita el Sol calentar a alguien o de dar luz a alguien?… el Sol con brillar tienen mas que suficiente para ser Sol. 😉
Yo también podría publicar abiertamente en Twitter que soy lesbiana y ganarme unos cuantos seguidores y ¿quién sabe? a lo mejor podría hacerme famosilla en ese mundo y ganar unos cuantos contactos (hay gente que lo ha hecho). Sin embargo, no me atrevo ni a admitirlo abiertamente en mi muro de Facebook, donde la mitad de personas ya lo sabe, porque aún existen ciertas presiones sociales y tengo ciertos miedos.
Es evidente que la salida del armario de Ellen Page no ha dejado indiferente a mucha gente, muchos la valoran más por su valentía y su bonito discurso, pero también se ha ganado unos cuantos detractores por ello. Y si tanto tienen que ganar, ¿por qué lo acultan el resto de famosos gays? De todas formas, aunque haya salido del armario por cuestiones de marketing no deja de ser un acto en favor de la visibilidad y normalización de un colectivo de la sociedad, por lo que me parece positivo.
Estoy de acuerdo en que cada vez hay más películas y series que incluyen personajes homosexuales, pero en general o son películas y series exclusivamente sobre la homosexualidad o se trata la homosexualidad como objeto de burla o de risa cayendo en una infinidad de tópicos y chistes fáciles, pero no como una relación normal como cualquier otra en la que las personas que la integran se hacen muestras de afecto y demás. Una prueba de ello es la reacción de horror que tuvieron unos alumnos adolescentes míos cuando les enseñé un vídeo en el que casualmente aparecieron dos hombres que se despidieron con un beso en la boca (por supuesto ese no era el tema del vídeo). ¿Por qué se escandalizaron tanto al ver ese beso? Porque no están acostumbrados y lo ven diferente, raro, anormal y algunos hasta asqueroso.
«Pero dar un paso así, para una personalidad pública, no es fruto de una decisión que se tome de la noche a la maña. Es producto de años de sufrimiento, de mentiras y de vergüenza» … o de una sencilla llamada de su manager, que le haya aconsejado hacerlo publico para asegurarse una repercusion mediatica extra que hará multiplicar su caché de forma sustaciosa. Publicidad de gays hay poca… pero series ya hay unas cuantas, salvo en Clan y Boing (… que todo se andará) yo diria que no hay canal que no tenga al menos una serie en la que como minimo un protagonista sea abiertamente gay. Y peliculas la verdad es que cada vez hay mas… spots no, pero series y peliculas ya las hay a porrillo. Y esta mujer vive del cine, no de la publicidad.
Querida Maruja… ¿te recuerdo que de los Village People solo uno, el indio, era gay? Dentro de este mundillo del artisteo no te puedes fiar de nada.
No pongo en duda que la chavala en su momento lo pasara mal… pero la verdad es que sin tener acceso a una gravacion de la ultima reunion de ella con su manager me abstengo de hacer valoraciones sobre la valentia de su accion. Mas de uno por doblar su caché seria capaz de entrar y salir del armario tantas veces como fuera necesario.
No nos engañemos… la Ellen Page no vive en la misma sociedad en la que vivia Rock Hudson.
Entiendo que haga ilu ver que la Page sale del armario… pero seguro que su caché desde esta semana se ha multiplicado. Todo hay que tenerlo en cuenta
😉
perdon…. «varemo» va con «b»… dichosa ortografia!!
😉
Hola L,
…. si escucharas los comentarios que mi mujer y yo hacemos cuando vemos a la gente andando por la calle con camisasetas de un equipo de futbol fliparias. No encuentro la necesidad de ir pregonando a los cuatro vientos de que equipo de futbol eres o de que gustos musicales tienes… Está claro que cualquiera tiene derecho a comprarse una camisteta de su cantante favorito, y por supuesto tiene derecho a ir con ella de vez en cuando… pero joder!… ¿que necesidad tiene nadie de hacer de tus gustos musicales, deportivos o sexuales un estandarte?.
¿De quien es la culpa?… es compartida. Desde mi punto de vista, y sin querer hacer proselitismo de mis ideas, es básicamente del sistema educativo, de esa mania que tienen occidente por escolarizar a la fuerza a los individuos. Esa escolarizacion obligatoria tiene un coste, y parte de ese coste es el de generar individuos que se han acostumbrado a que otros le digan si es o no válido en función de unos varemos totalmente agenos al individuo…
Si yo voy en metro comiendo un bote de fabada… ¿crees que podre terminarla?… como me descuide vendrá un segurata y me invitará amablemente a salir del metro a comerme la fabada. En un autobus sucede lo mismo. Yo soy libre de comer fabada, pero no soy libre de hacerlo en cualquier sitio. Sube a unas escaleras mecánicas del corteingles, saca un plato hondo, llénalo de fabado y ponte a comer. Ya me contarás donde está la libertad de comer fabada.
Tu eres libre de acostarte donde quieras. ¿Alguien ha dado un portazo en la puerta de tu habitación y ha sacado a tu pareja sexual de tu cama?. Estamos confundiendo la libertad sexual con la libertad de hacer ostentoria la sexualidad en cualquier sitio. Eso es un error y denota un desequilibrio emocional en el individuo.
¿Que es un tabú sexual? ¿No poder decir que te gustan las mujeres?¿No poder besar a tu mujer en la calle?¿No poder follártela en medio de un vagon de metro? ¿Donde está el tabú?
Tu puedes tener pareja?… pues tenla y olvidate de la necesidad de que todo el mundo se entere de tu condicion sexual. No es necesario que todo el mundo lo sepa, con que lo sepas tu y tu pareja tienes mas que de sobras. Y entre tus amistades… si surge lo explicas, y si no surge no.
Te propongo una cosa. ¿Montamos la campaña del orgullo de los comedores de fabada, hacemos carrozas y un pasacalle comiendo fabada durante todo el dia? El esloganes serian: Por la libertad de comer fabada, por la normalizacion de comer fabada. Los comedores de fabada tenemos derecho a comerla allí donde nos plazca. Hay paises del mundo donde te hechan de tu pueblo si encuentran un trocito de tocino en tu plato de fabada. Libertad para los faberos. Queremos comer fabada en el cine, como lo hacen los de las palomitas. Queremos comer fabada en un autobus…
Joder… yo creo que dramatizamos todos todo!
Creo que vivimos en una sociedad de personas que rozan la paralisis mental y que necesitan sentirse parte de un «clan» para poderse sentir vivas. Vivimos entre muertos vivientes.
Yo soy muy de tertulias de bar… me encantan las tertulias de blog!
En fin… que os quiero a ambas.
Besoooooooooooootes!!
Os voy a nombrar a los dos seguidores preferentes de mi blog ; P Si encuentro la manera de daros una chapita o una medalla virtual, os la cuelgo rápido ; ) Me encanta que se genere debate. Las opiniones están para eso, para expresarlas y aportar contrarias y con todo generar otras nuevas. Es un tema muy complejo pero creo que ha quedado claro que a todos nos interesa de un modo u otro. Seguiremos profundizando, no os quepa duda. Gracias a los dos por participar : )
No sé porque molesta tanto a algunas personas que alguien diga públicamente que es gay. Mucha gente dice que es de izquierdas, del Barça o que le gusta el rock y a todo el mundo le parece perfecto. Ahora, pobre del que diga que es gay (aunque lo haga en un evento sobre derechos humanos) que le van a decir de todo.
Reconozco que el discurso hubiera tenido la misma fuerza sin ese comentario personal, pero tampoco me molesta. En realidad lo agradezco porque, como seres sociales que somos, nadie quiere ser un bicho raro y ayuda saber que hay muchas otras personas como tú. Y ahí estoy de acuerdo contigo, José Luís, necesitamos en parte la aprobación de los demás para aceptarnos, pero ¿de quién es la culpa? ¿Nuestra por ser seres sociales?
Estoy de acuerdo en que no es necesario ir pregonando muchos aspectos de tu vida privada, pero en nuestra sociedad actual decir que una persona joven, famosa y exitosa es lesbiana creo que tiene una repercusión social positiva y la apoyo. No se puede comparar a decir que a uno le gusta la fabada porque en nuestra sociedad nadie te discrimina por ello y la puedes comer en total libertad.
Imaginémonos un mundo en el que ningún famoso, ningún referente admirable para la gente joven (que es más vulnerable) reconoce ser gay, ¿cómo podemos hacer que estos jóvenes homosexuales se sientan cómodos en esta situación y puedan tener relaciones homosexuales en libertad? En esta sociedad, en la que todavía queda mucho camino por recorrer en el terreno de la aceptación de la homosexualidad y en la que hay una clara invisibilidad sobre todo de la homosexualidad femenina, ¿cómo podemos normalizarla? Si yo soy famosa y soy una chica femenina, todo el mundo va pensar automáticamente que me gustan los hombres, a no ser que yo diga lo contrario, y lo mismo pasa con todas las demás chicas. Entonces, ¿qué hacemos para visibilizarlo y normalizarlo? ¿Miramos para otro lado, mientras se va normalizando la situación solita? ¿Tratamos este tema siempre como un tabú? Y la verdad es que estoy formulando estas preguntas desde la absoluta hipocresía porque yo hasta la fecha poco he hecho por la visibilidad lésbica. Pero bueno, esta es mi opinión, como siempre, nunca llueve a gusto de todos y jamás conseguiremos estar todos de acuerdo en todo.
De todas formas, si esta noticia es tan absurda e innecesaria ¿por qué seguimos hablando de ella? A mi la prensa que no me interesa ni la leo ni la comento. Supongo que el hecho de que unos valoremos este acto y otros lo critiquen es señal de que tan indiferente no nos es.
Completamente de acuerdo. Si no, ¿por qué iba ayo a tener un blog de opinión?Estoy de acuerdo en que no hay que ir pregonando lo que uno es o aquello por lo que siente filia. Pero tampoco hay que ocultarlo. Y si una persona elude una parte de su ser tan importante, creo que será igual de infeliz que aquel que necesita el reconocimiento ajeno constantemente. ¿No crees? Si el sol tuviera miedo de ser sol, ¿de qué le serviría brillar? ; )
Ou ieah!…. ahi está el nucleo del asunto, el tema es que la gente confunde «ocultar» con «no pregonar»… y cuando se ponen a «pregonar» sienten «orgullo».
Malo cuando alguien oculta, pues ocultar implica el acto deliverado de esconder algo. Malo si la gente oculta su condicion de homosexual, diabetico, pusilanime, iracundo, o lo que tenga a bien ser. Pero no hay que confundir «ocultar» con «no hacer ostentacion». Y de la «ostentacion» es de donde nace el «orgullo». Y el orgullo esta mejor encerrado en una botella enterrada a muchos metros de profundidad.
Si el Sol tiene miedo de ser Sol tiene un problema, pero no por ello dejará de ser lo que es: un Sol, y no por ello dejará de brillar.
Uno con reconocerse como lo que és, saberlo él y maniferstarse como lo que és de forma coherente ya deberia tener suficiente. No es necesario subirse a una carroza, salir en la TV ni montar pollos para decir a los cuatro vientos que es lo que es. Ese simple hecho, esa sencilla acción, ya denota que esa persona no tiene ni idea de cual es su autentico problema. Su problema no es que sea homosexual, su problema es que necesita saber que los demas le aceptan para aceptarse a si mismo!
Bueno… que me lio y me repito mas que el pan de ajo!
Que te quieroooooooooooooooo!
Me da lo mismo si es una maniobra de marketing o valentía pura y dura. Normalidad es igual a visibilidad. Si su gesto lo consigue, bravo por ella. Entiendo lo que dices, José Luis, pero una cosa no quita la otra. Y no me negarás que Hollywood es una máquina muy sutil de comer cocos. Si esta chica, con ese discurso, ayuda a que Lidia sea capaz de admitir su realidad ante su entorno, me parece que la misión está cumplida. Estoy siendo mucho más superficial que todo lo que tú planteas. Me quedo en la epidermis del problema ; )
“Pero dar un paso así, para una personalidad pública, no es fruto de una decisión que se tome de la noche a la maña. Es producto de años de sufrimiento, de mentiras y de vergüenza”… sencillamente comentaba esta frase. No creo que podamos tener claro, conociendo como funcionan las cosas en Hollywood, si se ha tomado de la noche a la mañana y mucho menos qué factores han influenciado en ello (es más que probable que el «caché» haya tenido su peso en ello), y, lo que es peor, tampoco podemos estar seguros de que obedezca a una realidad. Sencillamente queria comentar eso!
😉
Y, sin querer/pretender meter maraña, aprovecho para decir que tampoco veo la necesidad de tener que ir por ahi pregonando la orientacion sexual de nadie, como tampoco veo la necesida de ir por ahi pregonando las filias y fobias de uno. Yo no voy por ahi diciendo que me gusta la fabada o que tengo miedo a las arañas… no se me ha pasado jamás por la cabeza expresarlo en mi muro de Facebook.
Si alguien es homosexual, diabetico, pusilanime, iracundo, o lo que tenga a bien ser, que lo sea con libertad siempre que no joda a nadie. Pero si siente la necesidad de colgarlo en Facebook… joder!… que se lo haga mirar. Probablmente tomar unos gránulos de «Sulphur» harán que en pocos dias esa necesidad le desaparezca.
Vivimos en una sociedad «sulfurea», donde muchos tienen la necesidad de «sentirse reconocidos» haciendo publicos sus filias/fobias/pensamientos/deducciones, vivimos en un mundo de personas atormentadas que necesitan sentirse reconocidos para poder aceptarse ellos mismos, necesitan la validación de los demás para sentirse válidos…
¿Necesita el Sol calentar a alguien o de dar luz a alguien?… el Sol con brillar tienen mas que suficiente para ser Sol. 😉
Yo también podría publicar abiertamente en Twitter que soy lesbiana y ganarme unos cuantos seguidores y ¿quién sabe? a lo mejor podría hacerme famosilla en ese mundo y ganar unos cuantos contactos (hay gente que lo ha hecho). Sin embargo, no me atrevo ni a admitirlo abiertamente en mi muro de Facebook, donde la mitad de personas ya lo sabe, porque aún existen ciertas presiones sociales y tengo ciertos miedos.
Es evidente que la salida del armario de Ellen Page no ha dejado indiferente a mucha gente, muchos la valoran más por su valentía y su bonito discurso, pero también se ha ganado unos cuantos detractores por ello. Y si tanto tienen que ganar, ¿por qué lo acultan el resto de famosos gays? De todas formas, aunque haya salido del armario por cuestiones de marketing no deja de ser un acto en favor de la visibilidad y normalización de un colectivo de la sociedad, por lo que me parece positivo.
Estoy de acuerdo en que cada vez hay más películas y series que incluyen personajes homosexuales, pero en general o son películas y series exclusivamente sobre la homosexualidad o se trata la homosexualidad como objeto de burla o de risa cayendo en una infinidad de tópicos y chistes fáciles, pero no como una relación normal como cualquier otra en la que las personas que la integran se hacen muestras de afecto y demás. Una prueba de ello es la reacción de horror que tuvieron unos alumnos adolescentes míos cuando les enseñé un vídeo en el que casualmente aparecieron dos hombres que se despidieron con un beso en la boca (por supuesto ese no era el tema del vídeo). ¿Por qué se escandalizaron tanto al ver ese beso? Porque no están acostumbrados y lo ven diferente, raro, anormal y algunos hasta asqueroso.
«Pero dar un paso así, para una personalidad pública, no es fruto de una decisión que se tome de la noche a la maña. Es producto de años de sufrimiento, de mentiras y de vergüenza» … o de una sencilla llamada de su manager, que le haya aconsejado hacerlo publico para asegurarse una repercusion mediatica extra que hará multiplicar su caché de forma sustaciosa. Publicidad de gays hay poca… pero series ya hay unas cuantas, salvo en Clan y Boing (… que todo se andará) yo diria que no hay canal que no tenga al menos una serie en la que como minimo un protagonista sea abiertamente gay. Y peliculas la verdad es que cada vez hay mas… spots no, pero series y peliculas ya las hay a porrillo. Y esta mujer vive del cine, no de la publicidad.
Querida Maruja… ¿te recuerdo que de los Village People solo uno, el indio, era gay? Dentro de este mundillo del artisteo no te puedes fiar de nada.
No pongo en duda que la chavala en su momento lo pasara mal… pero la verdad es que sin tener acceso a una gravacion de la ultima reunion de ella con su manager me abstengo de hacer valoraciones sobre la valentia de su accion. Mas de uno por doblar su caché seria capaz de entrar y salir del armario tantas veces como fuera necesario.
No nos engañemos… la Ellen Page no vive en la misma sociedad en la que vivia Rock Hudson.
Entiendo que haga ilu ver que la Page sale del armario… pero seguro que su caché desde esta semana se ha multiplicado. Todo hay que tenerlo en cuenta
😉